Hoy os traemos un delicioso hojaldre que mezcla dulce y salado, ya que es un hojaldre de queso camembert y con mermelada de frambuesas y de arándanos.
Fácil y rápida de hacer. Lo que más cuesta es el tiempo que hay que mantenerlo en el horno para que se haga bien por dentro, pero no tiene ninguna complicación.
Ingredientes
1 lámina de
hojaldre
1 queso
camembert
Unos 12
arándanos
Unas 6
frambuesas
3 cucharadas
de azúcar
Zumo de
medio limón
1 huevo
Semillas de
sésamo
Paso 1. Sacamos la lámina
de hojaldre de la nevera para que se atempere.
Paso 2. Ponemos en una
sartén las frambuesas y los arándanos con 3 cucharadas de azúcar y el zumo de medio limón. A fuego fuerte vamos removiendo con una cuchara hasta que veamos que las frambuesas y los arándanos se van deshaciendo.
Cuando los arándanos estén blanditos, si veis que no se deshacen, podéis chafarlos muy fácilmente con un tenedor para ayudarlos.
Cuando los arándanos estén blanditos, si veis que no se deshacen, podéis chafarlos muy fácilmente con un tenedor para ayudarlos.
Cuando veáis que todo está deshecho y más o menos líquido, podéis apagar el fuego y dejar que se enfríe. No obstante, si os gusta podéis dejar algún trocito de fruta. Tened en cuenta que os quedarán las semillas de las frambuesas.
Veréis que al enfriarse la mezcla, espesa y queda como una mermelada. A nosotros nos gusta así, pero si por el contrario queréis hacer un coulis, cuando estéis deshaciendo todo en la sartén tendréis que ver que os queda líquido. Si no es así, podéis añadir un poco de agua. Y cuando esté ya todo deshecho podríais colar el coulis para quitar las semillas de las frambuesas.
Paso 3. Encendemos el horno a 180º por arriba y por abajo.
Paso 4. Desenrollamos el
hojaldre, partimos el queso por la mitad y colocamos una parte en
el centro de la masa de hojaldre.
Pinchamos el hojaldre que queda alrededor del queso con un tenedor para evitar que suba en el horno, y vertemos la mezcla de frutos rojos por encima del queso.
Paso 5. Envolvemos el
queso con el hojaldre. Para ello, primero plegaremos la parte inferior hacia el centro, después la parte superior y por último, los laterales, teniendo en cuenta que tiene que quedar bien cerrado para que no se salgan los frutos rojos al hacerse el hojaldre en el horno. Así que cortaremos lo que nos sobre de los laterales y le daremos la vuelta para que el cierre quede en la parte inferior.
Paso 6. Cogemos el hojaldre que hemos cortado y hacemos la decoración que más nos guste para colocarla en la parte superior del hojaldre.
Paso 7. Pincelamos con huevo batido el hojaldre y colocamos la decoración que hemos preparado. La pintamos de huevo y espolvoreamos unas semillas de sésamo por encima.


Paso 8. Horneamos a 180º con calor arriba y abajo y en la posición
más baja del horno, durante unos 15-20 minutos (hasta que veamos que adquiere un
tono dorado). Después, lo dejamos 15 minutos más con calor solo en la parte de
abajo del horno, para que el hojaldre se termine de hacer por abajo porque si no, parte quedará crudo.
Si sois unos locos del queso como nosotros, seguro que os encanta =)
Esperamos que os haya gustado. Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos y estaremos encantados de contestaros. También podéis dejarnos sugerencias de recetas que podemos cocinar.
¡Y a degustar!
Esperamos que os haya gustado. Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos y estaremos encantados de contestaros. También podéis dejarnos sugerencias de recetas que podemos cocinar.
Os animamos a seguirnos en las redes sociales porque allí avisamos de cuándo publicamos las recetas. Encontraréis los enlaces en la hoja de Contacto, en la parte superior en el menú derecho o en el pie de la página.
No olvides dejar tus comentarios de Nata… o de Diegolate =)
¡Nos vemos muy pronto con una nueva receta!
Que original y rica esta receta, me encanta, me quedo de seguidora para no perderme nada de lo que hagas. Besicos
ResponderEliminarBienvenida María =)
EliminarDescubrimos tu blog y nos gustó mucho, así que nos alegra que hayas pasado por el nuestro y que te haya gustado la receta. Muchas gracias por seguirnos )(
Besos
Esto tiene que ser un placer para el paladar!! me encanta!! Bs.
ResponderEliminarLa mezcla es deliciosa. Gracias Julia :)
EliminarUn beso
Soy una loca del queso, lo probaré...
ResponderEliminarSaludos
:D
Jaja, ya nos contarás qué tal la experiencia.
EliminarUn beso Ana :)
Me parece una deliciosa receta ¡con lo mucho que me gusta a mí el queso!
ResponderEliminarEs algo novedoso que tengo que probar.
Cariños y buena semana.
Kasioles
Nos alegra leerte Kasioles :)
EliminarSi la pruebas esperamos que te guste. El queso con los frutos rojos hacen buena mezcla.
Un abrazo =)
Buenos días. Que maravilla que tiene que ser el poder degustar, este queso con los frutos rojos, te ha quedado francamente buenísimo y fácil de preparar, me parece ideal para tomarlo como picoteo o entrante.
ResponderEliminarUn beso Paco
Buenos días Paco
EliminarMuchas gracias =) Nos alegra que te gustara la receta. Nosotros cuando hacemos nos los comemos como merienda, pero las opciones que dices también están muy bien.
Un beso :)