23 de octubre de 2016

Brownies de chocolate y mazapán. Especial Halloween


¡Bienvenidos de nuevo a El rincón de Nata y Diegolate!

Hace unos días publicamos una receta para hacer mazapán porque queríamos compartir una receta de Halloween en la que lo utilizamos. Seguro que todos os quedastéis con la incógnita... hasta el día de hoy, porque ya podéis disfrutar de un delicioso brownie de chocolate que encantará a todo el mundo.


Ingredientes

125 gramos de mantequilla sin sal
125 gramos de chocolate negro
2 huevos grandes
180 gramos de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado (7 gramos) – como una cucharadita
75 gramos de harina de repostería
Una pizca de sal
100 gramos de masa de mazapán
Nesquik o cola cao
Colorante alimentario


Paso 1. Derretir a fuego lento la mantequilla con el chocolate y dejar enfriar.


Paso 2. Batir los huevos ligeramente con el azúcar y el azúcar vainillado en un cuenco aparte.


Paso 3. Mezclar con unas varillas el huevo batido con el chocolate derretido.


Paso 4. Precalentar el horno 10 minutos a 180ºC por arriba y por abajo, y engrasar con mantequilla o margarina un molde cuadrado de unos 20 cm de lado.


Paso 5. Tamizar la harina y echarle sal. Echamos la harina poco a poco y trabajamos la masa con cuidado hasta que esté homogénea y suave.

  

Paso 6. Llenar el molde engrasado con la masa, igualando la superficie y hornear unos 20 minutos a 180ºC por arriba y por abajo. Si vemos que se está dorando mucho, podemos ponerlo sólo por abajo durante los últimos minutos.


NOTA: Al hacer la prueba del palillo, debe salir ligeramente manchado por el medio.

Paso 7. Cuando el brownie esté frío, cortar porciones con la forma que queramos. Nosotros primero las vamos a cortar en forma de ataúd, y después en forma de calabaza y de murciélago. 

NOTA: Podemos utilizar un cortador de galletas o hacer nuestro dibujo en un papel, recortarlo y colocarlo encima del brownie para cortar la forma utilizando un cuchillo.


Parte de arriba (mazapán):

Paso 1. Disponer la masa de mazapán sobre una superficie. 

a) Podemos añadir un poco de cacao en polvo y amasar hasta que quede teñida.



b) O podemos añadir un poco de colorante alimentario. Para hacer esto, cogeríamos un pegote chiquitín con la ayuda de un palillo, lo incluiríamos en la masa y amasaríamos hasta que se tiñera.

  

Paso 2. Estirar la masa con un rodillo y recortar con la forma que deseemos (si resultara pegajosa, espolvorear un poco de azúcar glass sobre la superficie de trabajo y el rodillo).

Paso 3. Opcional. Podemos pintar con chocolate derretido sobre el mazapán para decorarlo. Lo podemos hacer utilizando un biberón de decorar donde introduciremos el chocolate derretido, o bien utilizando una manga pastelera de plástico a la que le hemos cortado un poco la punta para tener un agujero pequeño, sin utilizar ninguna boquilla.


Paso 4. Opcional. Podemos utilizar un poco de este chocolate derretido o usar un glaseado para unir el mazapán con el brownie.




¡Que tengáis un feliz y terrorífico Halloween!

Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos un comentario y os la resolveremos. También podéis dejarnos sugerencias de recetas. Estaremos encantados de cocinarlas y compartirlas en el blog.

Os animamos a seguirnos en las redes sociales porque allí avisamos de cuándo publicamos las recetas. Encontraréis los enlaces en la hoja de Contacto, en la parte superior en el menú derecho o en el pie de la página.

No olvides dejar tus comentarios de Nata… o de Diegolate =)

¡Nos vemos muy pronto con una nueva receta!

17 de octubre de 2016

Mazapán


¡Bienvenidos de nuevo a El rincón de Nata y Diegolate!

En esta ocasión regresamos con una receta muy muy sencilla y fácil de hacer: sólo necesitamos tres ingredientes y ganas de mancharnos las manos. Además, con ella, los más pequeños de la casa pueden iniciarse en la cocina e incluso dar una sorpresa a la familia estas Navidades con las figuritas de mazapán.

Aunque pueda ser una receta típica navideña, la publicamos ahora porque se acerca Halloween y tenemos una receta en la que utilizamos mazapán. El resultado es delicioso, pero todo lo descubriréis a su debido tiempo =)



Ingredientes

200 gramos de azúcar glass
200 gramos de almendra molida
1 huevo


Paso 1. Separamos la yema de la clara del huevo.





Paso 2. En un bol mezclamos y amasamos, utilizando las manos, la almendra molida con el azúcar glass y la clara del huevo.

  

Al principio se amasa todo dentro del bol, pero luego va quedando más compacto y se puede amasar encima de una encimera o de un mantel. Si vemos que la masa se nos pega mucho a las manos, podemos echar más azúcar glass.


Paso 3. Cuando la masa quede homogénea, hacemos las figuras que más nos gusten.

Paso 4. Opcional. Si queremos podemos pintar las figuras con la yema del huevo que nos ha sobrado y meterlas un par de minutos en el microondas para que se doren.

Nosotros preferimos no pintar el mazapán con la yema porque con los huevos que compramos, en lugar de quedar dorado, queda muy amarillo y no nos gusta el resultado.

NOTA: si veis que el mazapán se os pega a las manos cuando lo amaséis, echad más azúcar glass, e incluso podéis mojaros las manos con agua y continuar amasando.



Ahora que hemos arreglado nuestros problemas informáticos esperamos poder publicar recetas más seguido :)

Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos un comentario y os la resolveremos. También podéis dejarnos sugerencias de recetas. Estaremos encantados de cocinarlas y compartirlas en el blog.

Os animamos a seguirnos en las redes sociales porque allí avisamos de cuándo publicamos las recetas. Encontraréis los enlaces en la hoja de Contacto, en la parte superior en el menú derecho o en el pie de la página.

No olvides dejar tus comentarios de Nata… o de Diegolate =)

¡Nos vemos muy pronto con una nueva receta!

17 de septiembre de 2016

Pan de cebolla y orégano

¡Bienvenidos de nuevo a El rincón de Nata y Diegolate!

Después de las vacaciones de verano y de algunos problemas con el ordenador, volvemos con energías renovadas y nuevas recetas =)

En esta ocasión compartimos unos estupendos panes de cebolla y orégano. No cuesta mucho hacerlos y están bien buenos. Podéis amasarlos a mano o con una amasadora.


Ingredientes

750 gramos de harina de fuerza
1 cubito de levadura fresca de 25 gramos
Media cucharada de sal
1 pizca de azúcar
2 tazas de agua tibia
1 cucharilla de orégano
1 cebolla y media picada fina y semifrita
2 cucharadas de aceite de oliva
1 huevo batido (opcional)


Paso 1. Picamos la cebolla y la hacemos semifrita en una sartén. Cuando ya esté hecha, podemos ponerla en un plato sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. 

NOTA: Este paso podéis hacerlo más tarde si queréis. Lo importante es que la cebolla no esté caliente cuando la añadamos a la masa, sobre todo si amasamos el pan a mano.


 


Paso 2. Ponemos en un bol toda la harina y hacemos un agujero en la zona central como si fuera un volcán.



Paso 3. En el agujero ponemos la levadura previamente desmenuzada con los dedos. Agregamos 1 taza de agua tibia, la sal y el azúcar.

NOTA: por lo que hemos visto por Internet la temperatura del agua no puede exceder los 40 grados porque destruiría el fermento de la levadura, pero tampoco es bueno que sea fría. Unos 30 grados sería la temperatura adecuada.



Paso 4. Mezclamos todo con un batidor, con las manos o con una amasadora y echamos la otra taza de agua tibia que nos falta.



Paso 5. Volvemos a mezclar y amasar todo hasta que vemos que la masa se despega de nuestras manos o del bol. Si vemos que no se despega, deberemos echar más harina y seguir amasando hasta que quede así. Una vez que la masa se despegue, echamos la cebolla, el orégano y el aceite.




Paso 6. Echamos harina sobre una mesa o encimera y en nuestro caso, vamos cogiendo trozos de masa y los hacemos rodar por la superficie enharinada para hacer bolas. 

 
NOTA: Lo que nosotros vamos a hacer son bollitos de pan, pero podéis hacer panecillos, barras de pan o lo que más os apetezca.

Paso 7. Ponemos un papel vegetal sobre la bandeja del horno y encima, colocamos los panes con bastante espacio entre ellos, ya que como van a doblar su tamaño, si no dejamos suficiente espacio, estos se chocarán e incluso unirán por falta de sitio.

En las siguientes fotos mostramos los bollitos que hicimos la primera vez que hicimos pan, en la cual nos pasamos con la cantidad de orégano, pero cuyas fotografías nos sirven para ver bien el antes y el después del reposo y la importancia del espacio entre los bollos.

Bollitos antes de reposar

Bollitos después de reposar 1 hora

Paso 8. Cubrimos los panes con un paño y dejamos que reposen durante 1 hora.

Aquí mostramos los segundos bollos que hicimos, de un tamaño notablemente más grande. 


Bollos grandes después de reposar
Paso 9. Precalentamos el horno durante 10 minutos a 220 ºC.

Paso 10. Si lo deseamos, podemos batir un huevo y pintar los panes con él por encima para que se doren, y los metemos en el horno a 190ºC por arriba y por abajo durante unos 15 minutos. Este tiempo puede variar dependiendo de cada horno, así que iremos vigilando y los sacaremos cuando veamos que están dorados.

¡Ya sólo queda devorarlos!



Durante las próximas semanas probablemente nos resulte difícil publicar porque estamos teniendo problemas con el ordenador, pero mientras estos duren seguiremos cocinando y preparando nuevas recetas para publicarlas en cuanto nos sea posible.

Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos un comentario y os la resolveremos. También podéis dejarnos sugerencias de recetas. Estaremos encantados de cocinarlas y compartirlas en el blog.

Os animamos a seguirnos en las redes sociales porque allí avisamos de cuándo publicamos las recetas. Encontraréis los enlaces en la hoja de Contacto, en la parte superior en el menú derecho o en el pie de la página.

No olvides dejar tus comentarios de Nata… o de Diegolate =)

¡Nos vemos muy pronto con una nueva receta!

20 de agosto de 2016

Polos de cerezas y fresas

¡Bienvenidos de nuevo a El rincón de Nata y Diegolate!

Vamos a compartir con vosotros unas recetas de polos de frutas que nos ayudarán a refrescarnos ante las altas temperaturas. Además se hacen rápidamente, son muy sanos y podéis hacerlos con la fruta que más os guste.

POLOS DE CEREZAS

Ingredientes para 4 polos

150 gr. de cerezas
1 yogurt desnatado sin azúcar
1 cucharada de miel


Paso 1. Lavamos las cerezas, les quitamos el rabito y las deshuesamos. Para ello, nosotros hemos un corte alrededor de toda la cereza utilizando el cuchillo, de tal manera que la cortamos por la mitad y le quitamos el hueso. También podéis deshuesarlas con otros métodos como utilizando una pajita.

 

Paso 2. Ponemos en el vaso de la batidora el yogurt, las cerezas deshuesadas y la cucharada de miel, y lo batimos todo bien.



Paso 3. Llenamos las poleras hasta el borde, las tapamos y las metemos al congelador.




Paso 4. Pasadas varias horas o al día siguiente de haberlos metido el congelador, podremos disfrutarlos =)

NOTA: para sacar los polos del recipiente, podéis ponerlo debajo del grifo con agua caliente durante unos segundos, ya que a veces si no cuesta mucho sacarlos.




POLOS DE FRESAS


Ingredientes para 4 polos

150 gr. de fresas
1 yogurt desnatado sin azúcar
Zumo de medio limón
2 cucharadas de azúcar o media cucharilla de Stevia




Paso 1. Quitamos las hojitas a las fresas, las lavamos y las cortamos en trozos.


Paso 2. Ponemos en el vaso de la batidora el yogurt, las fresas, el azúcar y el zumo de limón, y batimos todo bien.

Paso 3. Llenamos las poleras hasta el borde, las tapamos y las metemos al congelador.

Paso 4. Pasadas varias horas o al día siguiente de haberlos metido el congelador, podremos disfrutarlos =)


IMPORTANTE. En estas recetas, nosotros ponemos las cantidades que necesitamos para llenar nuestro recipiente, que da para 4 polos pequeños. Vosotros tendréis que poner más o menos cantidad en función del tamaño de vuestra polera y de la cantidad de polos que queráis hacer.


Esperamos que os hayan gustado los polos =). Siempre podéis elegir las frutas que más os gusten y hacer vuestras propias combinaciones.  

Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos un comentario y os la resolveremos. También podéis dejarnos sugerencias de recetas. Estaremos encantados de cocinarlas y compartirlas en el blog.

Os animamos a seguirnos en las redes sociales porque allí avisamos de cuándo publicamos las recetas. Sólo tenéis que clickar en los iconos que aparecen a continuación y os llevarán a nuestra página de facebook y a nuestras cuentas en Instagram Google+.


No olvides dejar tus comentarios de Nata… o de Diegolate =)


¡Nos vemos muy pronto con una nueva receta!

31 de julio de 2016

Pechugas de pollo con calabacín y nata de almendras

¡Bienvenidos de nuevo a El rincón de Nata y Diegolate!

Hoy os traemos una receta saludable, suave y diferente, fácil de hacer, que puede servir como plato único y que si la probáis, sin duda la cocinaréis de vez en cuando: unas deliciosas pechugas de pollo con calabacín y nata de almendras.



Ingredientes para 4 personas

2 calabacines
8-10 pechugas de pollo
1 brick de nata de almendras (250 ml.)
Mahonesa casera
Sal
Pimienta
Ajo


Paso 1. Hacemos mahonesa casera y la reservamos en un recipiente dentro del frigorífico. También podéis prepararla el día anterior si lo preferís.

Paso 2. Cortamos el calabacín en trocitos pequeños.

 

CONSEJO: Para hacerlo de forma fácil y rápida, nosotros cortamos un extremo del calabacín y en la superficie lisa que nos queda, hacemos varios cortes como se ve en la fotografía, y después cortamos horizontalmente por un lado el calabacín para obtener varios trocitos a la vez.

Paso 3. Pochamos los calabacines en una sartén con un poco de aceite. Así, cuando nos queden blanditos, los quitamos de la sartén y los ponemos en un plato.

 

Paso 4. Cortamos las pechugas de pollo en trozos pequeños.



Paso 5. Encendemos el horno por arriba a 170ºC.

Paso 6. En la misma sartén doramos un ajo cortado en trocitos con un poco de aceite, y echamos las pechugas cortadas y las doramos. Después, quitamos los ajos y añadimos el calabacín.

 

Paso 7. Echamos sal y pimienta en la mezcla de calabacín y pollo en la sartén, y posteriormente echamos el brick de nata de almendras. Lo llevamos a hervir durante 1 minuto y apartamos del fuego.



Paso 8. Echamos todo el contenido de la sartén en el recipiente que vamos a meter en el horno y lo cubrimos todo bien con la mahonesa casera.

 

Paso 9. Metemos el recipiente con la mezcla en el horno hasta que la mahonesa quede dorada (depende de cada horno, pero el tiempo aproximado puede ser de  unos 5-8 minutos).




¡Y a saborear!

Ha sido un placer compartir esta receta con vosotros. Esperamos que os haya gustado =).  

Intentaremos hacer alguna receta más veraniega y fresquita cuando podamos, incluyendo alguna receta que tenga limón, como nos sugirió Ana de Bohemio Mundi en la última receta.

Si tenéis cualquier duda o pregunta podéis escribirnos y os contestaremos. También podéis dejarnos sugerencias de recetas. Estaremos encantados de cocinarlas y compartirlas en el blog.

Os animamos a seguirnos en las redes sociales porque allí avisamos de cuándo publicamos las recetas. Encontraréis los enlaces en la hoja de Contacto, en la parte superior en el menú derecho o en el pie de la página.

No olvides dejar tus comentarios de Nata… o de Diegolate =)

¡Nos vemos muy pronto con una nueva receta!